características - significado y definición. Qué es características
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es características - definición

Música folklórica de Chile; Musica folclorica de Chile; Caracteristicas; Musica folklorica de Chile; Música folclorica de Chile; Musica folclórica de Chile; Música folklorica de Chile; Musica folklórica de Chile
  • [[Violeta Parra]], folclorista chilena.
Resultados encontrados: 57
Espacio de características         
En reconocimiento de patrones, un espacio de características (EC), es un espacio abstracto donde cada ejemplo (patrón) es representado como un punto en un espacio n-dimensional. Esta dimensión, está determinada por el número de características que describen los patrones, con lo cual objetos similares se encontrarán cercanos en el EC y de esta forma es posible realizar clasificación y agrupamiento de los mismos.
Características estructurales de los textos         
Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en:
Luz característica         
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
  • 200 px
La luz característica, apariencia, o simplemente, característica, es un código descriptivo que sirve para identificar en las cartas náuticas, o por observación a simple vista, a una determinada señal luminosa de ayuda a la navegación marítima, como pueden ser faros, buques faro, enfilaciones, balizas, boyas o luces de puerto y sirve para reconocerlas y diferenciarlas visualmente entre ellas. La información que proporciona este sistema es muy importante en la navegación marítima, ya que permite conocer el tipo de luz que emite una señal determinada, su color, las características del destello, el número de ellos y su ciclo o ritmo, lo cual permite diferenciarlas de otras próximas.
Música folclórica de Chile         
La música folclórica de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos tradicionales aborígenes con aquellos traídos desde España. La cueca, danza nacional desde 1979, es un buen ejemplo de ello: tiene características propias dependiendo de la zona del país en que se representa.
Tri-Laksana         
El concepto de Tri Laksana (: Ti-Lakkhana) Las Tres Marcas, Los Tres sellos, Las Tres Realidades, Las Tres Características de la Existencia es una de las enseñanzas fundamentales del Budismo.
Velocidades características         
VELOCIDAD QUE DEFINE ALGUNOS COMPORTAMIENTOS Y LIMITACIONES DE UNA AERONAVE
Velocidad de decisión; VR; Velocidad de rotación; Velocidad de seguridad; Velocidad V1; Vr; Velocidades caracteristicas; Velocidad de decision; Velocidad de rotacion; Velocidades V; Velocidad característica; Velocidad V; Velocidad máxima
Las velocidades características o velocidades V son velocidades que definen algunos comportamientos y limitaciones de una aeronave. Son establecidas por el fabricante durante el diseño y prueba, y son específicas para cada modelo de aeronave.
características      
Derecho.
Conjunto de rasgos o circunstancias que dan a conocer a una persona o cosa, distinguiéndola de las demás.
característica         
Característica         
El término característico

Wikipedia

Música folclórica de Chile

La música folclórica de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos tradicionales aborígenes con aquellos traídos desde España. La cueca, danza nacional desde 1979,[1]​ es un buen ejemplo de ello: tiene características propias dependiendo de la zona del país en que se representa.

El folclore[2]​ más tradicional ha sido ejecutado a través del tiempo por diversos artistas, destacando algunos como Silvia Infantas, Margot Loyola, Nicanor Molinare y conjuntos como Los de Ramón y Los Huasos Quincheros. Desde principios de los años 1960, con el llamado Neofolklore,[3]​ y sobre todo durante los años 1970, con la llamada Nueva Canción Chilena,[4]​ se produjo un resurgimiento de la música de raíz folclórica, con artistas que investigaron los orígenes musicales de su país y compusieron e interpretaron sus propios temas inspirados en estas investigaciones. De este movimiento destacan músicos como Víctor Jara, Patricio Manns, Violeta Parra y grupos como Illapu, Inti-Illimani, Los Jaivas y Quilapayún. También se han encargado de difundir y mantener vivo el acervo musical chileno distintos grupos de danza, como el Bafona (Ballet Folclórico Nacional, 1965)[5]​ y el Bafochi (Ballet Folclórico de Chile, 1987).[6]

¿Qué es Espacio de características? - significado y definición